España ha servido, durante décadas, de lugar de rodaje para centenares de películas del oeste. Sí, de esas películas de indios y vaqueros que aparentemente transcurren en el interior de los Estados Unidos, pero que realmente muchas fueron rodadas en diversos puntos de la Península Ibérica u otros lugares.
Gran parte de estos largometrajes tuvieron como fondo los desiertos del interior de Almería. Parajes con un gran parecido a las llanuras por las que en el pasado los indios peleaban con los vaqueros, y las diligencias se movían de una punta a otra del país en busca de un futuro mejor.
Pero no todo el Western americano se rodó en Almería. Gran parte de las localizaciones en las que se requerían paisajes más frondosos o grandes ríos se buscaron en otras regiones. Por ejemplo, en Burgos.

Sí, sí, habéis leído bien. Diversos puntos de la provincia de Burgos sirvieron de plató para algunas de las mejores películas del genero. Un gran ejemplo: El bueno, el feo y el malo.


El bueno, el feo, y el malo, se rodó en Burgos
¿Quién no recuerda las escenas más famosas de esta película? Seguro que si la has visto, además de su famosa banda sonora creada por Ennio Morricone que habrás silbado más de una vez, recordarás el duelo entre Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef.
Es la escena final de la película. En ella, el bueno (interpretedo por Clint Eastwood), el feo (encarnado por Eli Wallach) y el malo (Lee Van Cleef), se disputan durante 20 minutos un importante botín enterrado en una de las tumbas del cementerio militar de Sad Hill.

Para rodar esta escena, el director de cine Sergio Leone contrató la construcción de un gran cementerio con unas 5.000 tumbas. El lugar elegido fue la Comarca del Arlanza, en la provincia de Burgos. Concretamente en un llano cerca de Santo Domingo de Silos.
Allá por el año 1966, el Ejercito Español se encargó de la construcción de este gigantesco escenario para el que excavaron una única tumba y simularon el resto con montones de piedras y tierra. Impresionante.
El paso del tiempo devolvió a Sad Hill un aspecto similar al que tenía antes de construir el cementerio.


La recuperación de Sad Hill
En el año 2016 se celebró el cincuenta aniversario de El bueno, el feo y el malo. Por este motivo, la Asociación Cultural Sad Hill se puso en marcha para recuperar este mítico escenario, practicamente desconocido y olvidado.
Se limpió de vegetación la zona y se recuperaron unas mil tumbas. A partir de ese momento se volvió a llenar de cruces de madera Sad Hill. Algunas representan a personajes ligados a la película. Otras han sido fruto de la campaña de donaciones promovida por la Asociación Cultural.
Con una pequeña aportación de 15 euros es posible tener apadrinar una tumba en Sad Hill. Puedes elegir tres palabras y te instalan una cruz en una de las tumbas recuperadas.
Obviamente no se trata de un cementerio real, por lo que no has de preocuparte por la titularidad real de la tumba. No hay restos humanos bajo tierra. O eso nos han dicho.


Pero no solo en Sad Hill rodaron escenas de la película. En otros lugares de la provincia de Burgos se rodaron escenas de El bueno, el feo y el malo. Por ejemplo el Monasterio de San Pedro de Arlanza fue transformado en la Misión San Antonio, el Fuerte Betterville se construyó cerca de Carazo, y el Río Arlanza pasó a llamarse por unos días «Río Grande».
Otros lugares en los que se rodó la película, fuera de Burgos, fueron Almería, Madrid y Roma.
Tuvimos la suerte de contar con Sergio, uno de los precursores de la reconstrucción del cementerio. Gracias a el, pudimos conocer mejor la historia del lugar y recrear algunos de los momentos cumbre de la película.


Cómo llegar hasta Sad Hill y algunas curiosidades del lugar
Para llegar hasta el mítico cementerio hay que dirigirse hasta Santo Domingo de Silos y buscar las indicaciones que dirigen hacia «Colina Triste». Obviamente es la traducción del nombre del lugar, pero resulta sorprendente que no hayan usado el nombre original ya que, si no se conoce bien cómo llegar, puede generar confusión.
Como curiosidades, podría contar que el grupo musical Metallica comienza siempre sus conciertos con la mítica escena rodada en Sad Hill. También que el Sevilla, cantante de los Mojinos Escozios, tiene su tumba apadrinada en el cementerio burgales.
Y tú, ¿te animas a apadrinar una tumba en Sad Hill?

7 Comments
Vicente ferrando
Curioso y bien tratado. No todo han de ser grandes reportajes. Este es un buen ejemplo.
Victor Ferrando
Claro, no todo van a ser grandes ciudades o súper viajes a sitios lejanos. Este cementerio es un lugar muy curioso que seguro a mucha gente le encantaría conocer pero ni sabe que existe 🙂
Vocación Viajera
Qué curioso! Nos quedamos con el dato y la próxima vez que vayamos por allí, pasaremos a visitarlo.
Victor Ferrando
¡No os lo perdáis! Merece mucho la pena conocer la historia de este peculiar lugar, y ya de paso dar una vuelta por los bonitos pueblos de la Comarca del Arlanza 🙂
Viajera91
No era Western americano! Prácticamente todo lo grabado en España era italiano.. el así llamado «Spaghetti Western»! De hecho Clint Eastwood ha llegado a la celebridad gracias a los italianos antes de que con los proprio compatriotas! A parte de esto, muy buen articulo!
Antonio
Hola, muy curioso el sitio. Fuimos hace escasamente 5 días y me impresionó lo grande del cementerio. Lo visitamos al finalizar el día cuando las montañas que lo rodean tienen un color muy dorado muy bonito. El sitrio está en un sabinar de los más importantes de la zona. Además esa tarde visitamos otros sitios recomendables como la ermita visigoda de Quintanilla de las Viñas y entre los dos lugares un yacimiento de huellas de dinosaurio, esta comarca de Lara tiene mucha historia y rincones increibles.
Victor Ferrando
Hola Antonio, muchas gracias por el comentario. Es cierto que toda la comarca tiene lugares con mucha historia y pueblos con encanto. Me encantó visitarlo y espero regresar pronto para conocer más sitios.
Un saludo.