Cuenca es una ciudad muy conocida, especialmente por sus famosas Casas Colgadas, pero tiene mucho más que puede resultar interesante para cualquier tipo de visitante. Perderse por sus calles empinadas y empedradas llenas de casas con fachadas coloridas, contemplar maravillosas vistas desde sus muchos miradores a las hoces, probar su rica gastronomía o visitar algunos de sus museos pueden ser motivos más que suficientes para pasar un par de días en esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1996 por la Unesco. Pasar un fin de semana en Cuenca puede ser un plan ideal.
También puedes leer: Las Casas Colgadas y el Puente de San Pablo
Cuenca es una ciudad pequeña, capital de la provincia con su mismo nombre, y perteneciente a la comunidad de Castilla la Mancha. Tiene unos 56.000 habitantes y uno de los términos municipales más extensos de la geografía española.

Reserva aquí hoteles en Cuenca al mejor precio
Aparcar en el centro de Cuenca
Aparcar en la zona antigua de la ciudad es complicado, casi imposible. Como sucede en casi todas las ciudades historicas de España, hay muchas calles estrechas y empinadas en las que apenas caben los carriles de circulación, y en los que es imposible aparcar, o directamente está prohibido a no ser que seas residente. Una opción interesante es dejar el coche en el barrio del Castillo, en el que hay habilitados varios aparcamientos gratuitos, y bajar caminando. Otra opción es aparcar en el parking Alfonso VIII, cuyo ascensor te deja prácticamente en la Plaza Mayor. Y la tercera opción es aparcar en los barrios más modernos y utilizar el transporte público para dirigirse al centro. Las distancias no son muy largas en cualquier caso.
Planes para ver y hacer en Cuenca en un fin de semana
Sea cual sea la opción elegida para aparcar, el primer objetivo ha de ser ir caminando hasta la Plaza Mayor. Allí observamos la imponente fachada de la Catedral y del Ayuntamiento, que cierra la plaza permitiendo el paso de vehículos y peatones a través de unos arcos porticados.
El precio de entrada a la Catedral, la última vez que fui, era de 3,80€ y como en cualquier capital que visitemos no podemos dejar de visitarla. Dicen que es como una pequeña Notre Dame, pero con un estilo manchego. Curioso.
En la plaza Mayor también hay numerosos bares con terrazas en los que tomar un aperitivo, un café o unas cañas. Eso sí, a precios de Plaza Mayor, no abusivos pero sí algo más caros que en el resto de la ciudad.


Las Casas Colgadas y el Puente de San Pablo
A continuación nos dirigiremos hacia las Casas Colgadas desde una de las calles que salen desde el lateral de la Catedral. Callejeando nos encontraremos con varios miradores que nos permiten ver la situación de la ciudad antigua, entre las hoces de los ríos Huecar y Júcar. De camino encontramos también el Palacio Episcopal y el Museo Diocesano.
Las Casas Colgadas son un conjunto de tres edificios construidos en el siglo XV en lo alto de un gran muro de piedra natural, cuyos balcones de madera y piedra sobresalen de forma que parecen estar colgadas de la nada. Una de las casas alberga un restaurante y las otras dos el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Este último es muy recomendable visitarlo por varios motivos:
- Puedes estar en el interior de las Casas Colgadas, aunque los edificios están totalmente reformados en su interior.
- Las obras expuestas en su interior son una gran colección de arte moderno de artistas como Chillida, Fernando Zobel, Antoni Tàpies, Gustavo Torner, etc.
- Las vistas desde sus ventanas son realmente espectaculares.
La entrada general cuesta 3€.
También puedes leer: Visita al Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca
Desde las mismas Casas Colgadas vemos el Puente de San Pablo. Se trata de una impresionante estructura metálica que atraviesa la hoz llevándonos hasta el Parador. Aunque sólo sea por curiosidad, y por hacerse más fotos, hay que cruzarlo y volver. Desde el puente tenemos una de las mejores y más típicas vistas de las casas.
Lógicamente, no puedes dejar de hacer las típicas fotos de las casas desde el borde de la hoz y desde el Puente de San Pablo. A la hora que vayas te encontrarás con gente haciéndolo, ¡es todo un clásico!

Otros lugares de interés son el Castillo, que básicamente consiste en una antigua puerta y restos de una muralla, a la que se puede subir gratuitamente y que cuenta con muy buenas vistas. También la Torre Mangana, junto con los restos de lo que en su día fuera el Alcázar. Y los Rascacielos, que son un conjunto de edificios que, a una calle tienen tres o cuatro alturas, y a la parte trasera se adosan a las mismas hoces llegando a tener unas diez alturas.
Además hay diversas rutas para realizar caminando, tanto por el interior de la ciudad, como por los alrededores, recorriendo las hoces y disfrutando de vistas privilegiadas sobre el casco antiguo. Una de las más bonitas, y que no es demasiado difícil, es la que sube al Cerro del Socorro, comenzando en el parador.
Y si tienes tiempo, una visita obligada cerca de la ciudad es la Ciudad Encantada.


Otros museos que ver en Cuenca
Además del Museo de Arte Abstracto que tenemos en las Casas Colgadas, podemos visitar también el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y el Ars Natura. En el primero hay un planetario y se realizan diversas actividades y exposiciones como en otros museos de su estilo. El segundo es un edificio muy moderno situado sobre el Cerro Molina, y que alberga un centro de interpretación de la singularidad del territorio y la biodiversidad de Castilla-La Mancha, estanques y un pequeño jardín botánico.
Además hay otros dos importantes museos de arte moderno o arte abstracto: la Fundación Antonio Perez y la Fundación Antonio Saura. El primero de ellos muy recomendado.
Gastronomía conquense. Prepárate para comer bien
Otro punto fuerte de la ciudad es la gastronomía. Muy recomendable si pasas un fin de semana en Cuenca es comer en cualquiera de los restaurantes que hay en el barrio del Castillo, especialmente el Mesón del Torreón y el Mesón El Caserío, aunque en prácticamente cualquier sitio vamos a comer excelentemente bien.
No podemos dejar de probar el Morteruelo, Ajoarriero, los Zarajos, Chorizos y Morcillas, el Gazpacho Pastor o el Mojete. Por supuesto, la carne en general es muy buena.
También podemos optar por ir a la Calle Carretería, fuera ya de la zona antigua. Recientemente ha sido peatonalizada y está llena de terrazas donde comer o picar algo. Con las cañas suelen poner buenas tapas y comer por un precio razonable es bastante sencillo.



Horarios, precios y otra información de interés
- Catedral: Plaza Mayor, 2 – Cuenca. Horario: De lunes a domingo de 10.30 a 13.30 y de 16 a 18 h. Precio solo de la Catedral 4,80€. Precio de Catedral + Museo + Triforio 8€.
- Museo de Arte Abstracto: Casas Colgadas, s/n – Cuenca. Horario: De martes a viernes: 11-14 y 16-18 h. Sábados: 11-14 y 16-20 h. Domingos: 11-14:30. Entrada gratuita (antes costaba 3€).
- Ars Natura: Calle Río Gritos 5, Cerro Molina – Cuenca. Horario: Consultar. Precio: 3€.
- Museo de las Ciencias: Plaza de la Merced, 1 – Cuenca. Horario: (del 15 de mayo al 15 de septiembre) De martes a sabado: 10h-14h y 16h-20h Domingos y festivos: 10h-14h. (horario de invierno) de martes a sábado 10h-14h y 16 h-19h Domingos y festivos: 10h-14h. Precio: 1,20€.
Contrata aquí tours para visitar Cuenca y Excursiones cercanas
Hoteles en Cuenca
Cuenca es un destino ideal para pasar un fin de semana en pareja o familia, o con amigos. Tiene una oferta hotelera de lo más variado, desde el hotel o pensión barata hasta el Parador u otros hoteles ubicados en antiguos palacios, pasando por apartamentos o casa de turismo rural.
Desde el siguiente buscador podrás acceder a los mejores precios en alojamientos en Cuenca y alrededores.
Espero que disfrutes haciendo fotos por todos los rincones de la ciudad. Realmente merece la pena.
Reserva aquí hoteles en Cuenca al mejor precio
#POSTAMIGO
Más información interesante sobre Cuenca en publicaciones de blogs amigos de FotoEscapada que no te puedes perder:
– Viaja en mi Mochila: Cuenca, una ciudad manchega encantadora encantada o no
8 Comments
Marian Ramos (@AsturiasValenci)
Muy buen post, Víctor. Preciosas fotografías. Muy currado. Enhorabuena!!!
Victor Ferrando
Muchas gracias Marian 🙂
Marian Ramos (@AsturiasValenci)
Hola Víctor! Cómo este artículo me gustó muchísimo he vuelto a entrar en él para volverlo a ver y además…ver las fotos 😉
Quería comentarte qué he concedido a tu blog el Premio Liebster Award. Este premio es un tipo de reconocimiento entre compañeros bloggers para los qué más seguimos cada uno.
Me he visto obligada a elegir cinco blogs, pero con el tuyo, evidentemente, no tenía ninguna duda.
Así que, te he hecho una pequeña mención para que los lectores, «lean» 😉 tus artículos.
Enhorabuena!!!
Un saludo.
Marian
Victor Ferrando
Hola Marian! Me alegro de que te gustara tanto este artículo 🙂
Muchas gracias por el premio! A ver si esta semana puedo sacar un rato para cumplir con mi parte 😉
Un saludo!
vero4travel
Un post muy completo y unas fotos increíbles!…He estado hace poco en Cuenca y el ajoarriero y morteruelo son 2 platos que uno no debe perderse si viaja a esta zona!.
Un saludo,
Vero.
Victor Ferrando
Gracias Vero!! Cuenca tiene mucho para ver y fotografiar. Cierto que el ajoarriero y morteruelo son dos imprescindibles, pero tampoco hay que irse sin probar cualquier tapa o plato de carne.
Un saludo! 🙂
Cristina E. Lozano
Vale, si, me he dejado el 80 por ciento de Cuenca por ver 😉
Victor Ferrando
Jajaja, bueno, ya sabes como solucionar eso 🙂